Jueves 19 de mayo de 2022
Hospital de Quilpué aumentará actividad quirúrgica con mayor de uso y rendimiento de pabellones
Se encuentra en evaluación implementación de extensión horaria en el uso de pabellones.
La pandemia llevó a los sistemas de salud a reducir ostensiblemente el número de cirugías electivas, lo que repercutió directamente en el aumento de la lista de espera de pacientes que requieren resolución de sus patologías. En este escenario y con mejores índices epidemiológicos en relación a la Pandemia, el Hospital de Quilpué de la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, iniciará un plan de reactivación de su actividad quirúrgica electiva, que incluirá un sistema de extensión horaria en el uso de pabellones quirúrgicos.
Sobre la reanudación de la actividad quirúrgica electiva post COVID-19 Diego Fuentes, enfermero supervisor de CMA (Servicio de Corta Estada y Cirugía Mayor Ambulatoria) del Hospital de Quilpué, explicó que la actividad no decayó del todo durante la pandemia, y continuaron realizándose las intervenciones quirúrgicas prioritarias como las cirugías oncológicas.
“Algunos elementos positivos que se rescatan de este difícil período, fue que se trabajó de forma incesante con el pabellón de Limache, donde pudimos dar rotación a los pacientes de lista de espera de una forma continua. Ese pabellón jamás se perdió y pensamos seguir manteniéndolo en el tiempo. Nosotros resolvemos a pacientes de lista de espera y le damos la chance que se puedan operar con nuestros cirujanos”.
PABELLONES OPERATIVOS
Hasta hace un mes, el Hospital de Quilpué estaba ocupando dos pabellones quirúrgicos, además del pabellón de urgencia, por déficit de recurso humano. Esta situación cambió hace unas semanas cuando se retomó la actividad quirúrgica en la totalidad de pabellones, lo que significa un aumento importante de las cirugías.
“La disponibilidad de pabellón es ocupada en gran medida con intervenciones a pacientes hospitalizados y requerimiento de pacientes con prioridad clínica y además de todos los pacientes urgentes que se atienden en el Hospital. Toda la patología oncológica siempre se resguardó durante la Pandemia y se priorizó en los dos pabellones que habían disponibles. Teniendo la oferta del tercer pabellón, podemos programar el resto de cirugías electivas, que no son oncológicas pero que si pueden ser GES o lista de espera”, expresó Diego Fuentes.
Se proyecta que en este tercer pabellón se puedan programar entre 5 a 6 cirugías diarias, teniendo el recurso humano, lo que impacta directamente en el aumento de la actividad quirúrgica con un promedio de 100 cirugías mensuales en horario hábil.
Al respecto, el Director del Hospital de Quilpué, Dr. carlos Pizarro expresó que “la habilitación del cuarto pabellón ha sido fundamental para retomar la actividad quirúrgica, que lo teníamos sin uso por falta de personal. También hemos planificado aumentar el rendimiento de pabellones, tener mayor disponibilidad de camas para poder operar, mejor preparación de los pacientes en el preoperatorio de tal manera que saquemos el máximo rendimiento tanto al recurso humano como físico disponible”.
“Nos queda como desafío retomar cuanto antes nuestras prestaciones asistenciales con mayor normalidad y se están diseñando estrategias tanto a nivel central como en nuestra red para aumentar las intervenciones quirúrgicas y el rendimiento de pabellones. En nuestro caso, a través de un plan que dará cuenta del aumento de la producción, con los recursos existentes, y en una segunda etapa, incluyendo un plan de extensión horaria del uso de pabellones, el cual se encuentra en evaluación por parte del Servicio de Salud para la asignación de recursos”.